Tips Saludables

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La importancia del ácido fólico

La importancia del ácido fólico

El ácido fólico es una vitamina del grupo B (B9) que interviene –ni más ni menos- que en la producción de todas las células de nuestro cuerpo y en el crecimiento de los tejidos. Si bien todos necesitamos de esta vitamina, es un micronutrimento básico para mujeres en edad fértil. Esto porque obtener suficiente ácido fólico antes y durante el embarazo puede prevenir defectos congénitos importantes en el cerebro y en la columna vertebral del bebé.

Requerimiento diario de ácido fólico en población mexicana:

Edad 1 a 3 años 4 a 8 años 9 a 13 años 14 a 18 años Adultos Embarazo Lactancia
mcg/día 168 230 360 390 460 750 650

 

Alimentos ricos en ácido fólico.

Vísceras, sobretodo hígado y riñón, carne de res, ternera y huevo, alimentos de origen vegetal como espárragos, espinacas, berros, brócoli, coles de Bruselas y alimentos fortificados como panes, cereales, harinas, pastas, arroz y otros productos de granos.
Ojo. La biodisponibilidad de ácido fólico disminuye entre 50 y 80% cuando se hierven los alimentos.

¿Sabías que los hispanos tienen la tasa más alta de problemas relacionados con defectos de nacimiento por deficiencia de ácido fólico?

De acuerdo con una publicación en The American Journal of Public Health, adicionar la harina de maíz con ácido fólico, además de enriquecer la calidad de la dieta cotidiana en la comunidad hispana, podría prevenir defectos estructurales de los recién nacidos. Así, la Norma Oficial Mexicana 247 de la Secretaría de Salud, determinó que las harinas de trigo y maíz nixtamalizado deben ser adicionadas con ácido fólico, hierro y zinc con el propósito de contribuir al combate de la desnutrición crónica que padecen algunos sectores sociales de nuestro país.

Deficiencia

El consumo inadecuado de ácido fólico en la dieta es un problema de salud pública a nivel nacional, pues se asocia con anemias, enfermedades cardiovasculares y digestivas. La deficiencia puede ser a consecuencia de una dieta inadecuada o por una mala absorción ocasionada por el consumo habitual de algunos medicamentos como antiácidos y aspirinas, el uso de anticonceptivos hormonales, consumo de alcohol, tabaquismo o por alguna enfermedad.

¿Cómo detectar deficiencia de ácido fólico?

  • Ulceras bucales
  • Hinchazón de la lengua
  • Diarreas sin motivo aparente
  • Encanecimiento del cabello
  • Úlcera péptica
  • Retraso en el crecimiento

Mamá, recuerda: la mejor manera de obtener el requerimiento diario de vitaminas es a través de una dieta correcta que incluya gran variedad de alimentos.