Alimentos sólidos para tu bebé, una nueva etapa.
Llegó el momento de que tu bebé deje el biberón para descubrir nuevos sabores. Sin embargo, ninguna de nosotras nació siendo mamá y ante la incertidumbre de no saber qué alimentos introducir en su vida, dudamos en pro de darle la mejor nutrición desde sus primeros pasos. Permítenos ayudarte.
Primero lo primero: ¿qué es la ablactación y cuándo comienza?
Tan pronto como empiecen a salirle los dientes, muestre interés por la comida, aprenda a sentarse solo y controlar los movimientos de su cabeza, así como dejar de empujar hacia afuera todo lo que come, tu bebé estará listo para experimentar estos alimentos, según sus meses de vida:
• De 6 a 8 meses: cereales, tubérculos y leguminosas, incluidos arroz, amaranto, maíz, avena, camote y papa.
• De 7 a 12 meses: alimentos de origen animal tales como pavo, ternera, pollo y quesos.
• Más de 12 meses: dieta familiar conformada por huevo, pescado y miel y cítricos como naranja, limón y guayaba.
Una vez consultado el especialista es hora de que tú, como mamá, aprendas la manera adecuada de ayudar a comer a tu bebé.
Primero introducirás un alimento a la vez. Elige un horario en el que tu bebé esté de buenas y con energía, pues cansado o hambriento, rechazará fácilmente el alimento sólido. Empieza con 2 o 3 cucharaditas cada vez que pruebe un alimento nuevo para que distinga y aprecie el sabor.
Proporciónale el nuevo alimento por la mañana para que observes su reacción a lo largo del día. Procura llevar un diario donde registres qué alimento le diste y cuánto ingirió, a qué hora lo comió y cómo reaccionó, entre otros detalles que consideres prudentes.
Dale un alimento nuevo cada 3 o 5 días, así podrás identificar si le produjo alguna reacción alérgica. Sabrás si tu bebé padece una si presenta vómito, cólicos, hinchazón de cara, irritabilidad, escurrimiento nasal, sarpullido, dificultad para respirar y/o para dormir y diarrea. Si tu bebé presenta este último síntoma o estreñimiento, consulta a su pediatra.
Es importante señalar que alimentos como la leche entera de vaca, huevo, fresas, limón, naranja, toronja, guayaba, chocolate, cacahuates, nueces, mariscos y miel de abeja, por ejemplo, pueden generarle alergia, por lo que es importante que los pruebe hasta después de cumplir un año de vida. De igual manera, no incluyas en su alimentación la mezcla de dos alimentos o más, a menos que ya los haya probado cada uno por separado.