Tips Saludables

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Rutinas de yoga con tus hijos

Rutinas de yoga con tus hijos

El 21 de junio se celebra el Día Mundial del Yoga, decretado por la ONU “como una valiosa tradición para todo el mundo -con más de 5000 años de historia- que fusiona armónicamente cuerpo y mente”. Como sabemos, en un estilo de vida saludable el ejercicio y la buena nutrición siempre van de la mano, por lo que te proponemos diferentes rutinas para practicar con tus hijos y complementarlas con una alimentación adecuada.

Practicar con tus hijos una rutina de yoga puede ser muy divertido y según la disponibilidad de tiempo puedes adaptar la duración (entre 10 y 25 minutos) así como el momento del día. Por ejemplo, en fin de semana o durante las vacaciones, pruébenlo por la mañana. Lo recomendable es llevar a cabo las posturas (asanas) antes de desayunar, pero como éstas afectan positivamente las glándulas en nuestro sistema endócrino seguramente sentirán hambre al concluir. Para ese momento te recomendamos tener a la mano jugos naturales o fortificados, así como barritas de cereal.

Gatos-Guerreros-PLECA

Por la tarde, es una buena idea esperar 60 minutos después de comer. La práctica puede ser más intensa y gracias a una temperatura ambiente templada, ir más profundo en las posturas llevando las articulaciones a estirarse por encima de lo normal (por ejemplo en las flexiones hacia delante del Saludo al Sol). Ten en cuenta que los micronutrientes (vitaminas) promotores de articulaciones más flexibles en nuestros niños son: vitaminas B3 y B5, presentes en los pescados oleosos, el pollo, el germen de trigo y las semillas; la vitamina C disponible en frutas de temporada, vegetales de hoja verde, así como cereales fortificados y la vitamina D que encontrarás en la leche fortificada y sus derivados.

Una rutina de Yoga antes de ir a la cama por la noche, tiene un efecto relajante para los músculos de tus hijos y secreta hormonas que permiten un sueño más reparador. Después de la rutina, te recomendamos que tomen 1 o 2 minutos de shavasana (posición boca arriba, con ojos cerrados y todos los miembros en completo relax) para que experimenten esta agradable sensación de bienestar.

Mariposa-PLECA

La práctica frecuente traerá además un mejor equilibrio motriz, pero sobre todo mayor capacidad de concentrar la atención. Recuerda que las posturas de Yoga siempre deben de ir acompañadas por una respiración rítmica: procurando que la inhalación y la exhalación duren el mismo tiempo. Esto oxigena nuestra sangre y tranquiliza la mente. Desde este punto de relajación y enfoque es más fácil llevar a cabo nuestras tareas y si además lo acompañamos con alimentos ricos en vitamina B12 la concentración será todavía mejor. Esta vitamina la encontramos, casi exclusivamente en alimentos de origen animal, pero también los cereales actualmente vienen enriquecidos con ella. Es la responsable entre otras cosas, de un buen crecimiento para niños, aliviar la fatiga y promueve la neurotransmisión adecuada en el sistema nervioso.

Recomendaciones

  • Buscar un espacio bien ventilado
  • Usar ropa cómoda
  • Practicar con el estómago vacío (¡el snack viene al final!)

Preeliminar-en-suelo-PLECA

El objetivo no es imitar la pose ideal, sino que utilicen su respiración, articulaciones y equilibrio para ir entrando poco a poco en las posturas, hasta donde cada quien pueda. Permanezcan en ellas unos 8-10 segundos y cambien suavemente a la siguiente. Es muy importante respirar profundamente por la nariz y exhalar todo el aire de manera pausada; esa combinación de ritmo y ejercicio les brindará a tus hijos y a tí todos los beneficios.