Tips Saludables

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Intolerancia alimentaria, evita deficiencias de nutrimentos en los niños

Intolerancia alimentaria

Intolerancia alimentaria, evita deficiencias de nutrimentos en los niños

Reconocer una intolerancia alimentaria, te permitirá tratar a tiempo cualquier deficiencia de nutrimentos/nutrientes.

Para contrarrestar alguna deficiencia debes incluir alimentos ricos en calcio, vitaminas como B6, B1, C , acidos grasos como DHA, magnesio y  zinc.

Algunos alimentos pueden provocar reacciones adversas en un pequeño porcentaje de la población. Y muchos de los problemas están relacionados con una intolerancia alimentaria. Esta intolerancia, puede causar deficiencia en nutrimentos/nutrientes como calcio, vitaminas del complejo B, zinc, hierro y ácido fólico.

Desde casa puedes apoyar, incluyendo alimentos ricos en:

  1. Zinc como espinacas, hongos, carne de pollo, res, semillas de girasol, polvo de chocolate fortificado.
  2. Calcio contenido en leche, tortilla, yogurt.
  3. Magnesio como las semillas de girasol, leguminosas como frijoles, habas, garbanzos, el salvado de trigo, galletas.
  4. DHA proveniente del salmón, trucha, arenque, atún, leche en polvo.

Estos nutrimentos apoyan el desarrollo y crecimiento de diferentes órganos del cuerpo de los niños, además fomentan su intelecto y concentración escolar.

Para una mejor absorción de calcio es recomendable que alimentos con vitamina D como  leche, queso, hígado y yema de  huevo sean incluidos en la dieta diaria, adicional a ello debe haber una exposición saludable al sol.

Es importante que los niños realicen actividad física constante pues el calcio tendrá una mejor absorción.

El zinc, el magnesio y los ácidos grasos esenciales DHA son necesarios para un desarrollo cerebral y retención en la memoria. También participan en la protección del corazón y la vista.

¡Recuerda proporcionar una dieta variada y equilibrada para un mejor desarrollo y crecimiento de los niños!

Acude con un profesional de la salud para tratar el problema, él será el indicado para realizar un plan de alimentación que cumpla con las necesidades de tu hijo, incluso valorará la posibilidad de recomendar algún alimento fortificado como leche que contiene vitamina A, D, calcio, jugos con vitamina C,  bebidas de soya con magnesio, chocolate en polvo con zinc y DHA,  suplementos o complementos que contrarreste las deficiencias de vitaminas, minerales o algún otro nutrimento.

_____________________________________

Consenso para las prácticas de alimentación complementaria en lactantes sanos. Bol Med Hosp Infant Mex.2006; 73 (5): 338-356.

Intolerancia alimentaria. Endocrinología y Nutrición. Vol.56 N.5, 241-250, 2009. Zugasti Murillo,Ana http://www.elsevier.es/es-revista-endocrinologia-nutricion-12-articulo-intolerancia-alimentaria-S157509220971407X.