Tips Saludables

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¿Como ofrecer jugos y bebidas de manera saludable?

Las frutas siempre estuvieron presentes en la alimentación de las personas, desde la antigüedad. Este grupo de alimentos es esencial para la salud, pues nos ofrece las cantidades adecuadas de energía, fibras, vitaminas y fitoquímicos. Las frutas pueden ser consumidas en forma de jugos, pero los jugos no sustituyen a las frutas. El consumo de la fruta natural debe ser siempre prioritario, por lo tanto, ya lo hablamos aquí: déjelas siempre listas para el consumo, lavadas, picadas y accesibles.
¿Y los jugos? ¿Como debemos ofrecerlos? En primer lugar, es importante saber que las recomendaciones de oferta de jugos para niños varían de acuerdo con la edad, y también, con las diferentes instituciones normalizadoras.
En el 2017, la Academia Americana de Pediatría pasó a recomendar que los jugos de frutas sean ofrecidos solamente a los niños mayores de 1 año. Ya para los niños de 1 a 3 años, la recomendación es de hasta 120 ml de jugo al día, y para los niños de 4 a 6 años, 175 ml/día.
En Brasil, la Sociedad Brasileña de Pediatría no recomienda ofrecer jugos para niños menores de 6 meses, y después de los 6 meses los jugos naturales deben ser evitados. Si fueran administrados que sean dados en un vaso, preferiblemente después de comidas principales, y en dosis máxima de 100 ml/día. Para niños de 1 a 6 años, la oferta máxima es de 150 ml/día.
En este sentido, a partir de estas recomendaciones, para niños mayores de 1 año el jugo de la fruta puede ser ofrecido en una rutina alimentaria sana, respetando siempre la cantidad y dando prioridad a la oferta de jugos de frutas naturales, como parte del aprovechamiento integral del alimento. En cuanto a los jugos industrializados, las versiones sin azúcar y enriquecidas con vitaminas, fibras y/o DHA son las mejores.
De esta forma, en la rutina alimentaria del niño a partir de 1 año, el jugo puede ser tomado, por ejemplo, en la merienda de la tarde. Una buena sugerencia es hacer combinaciones de sabores entre frutas, verduras y hierbas, tales como el jugo de piña, menta y jengibre; jugo de naranja, zanahoria y albahaca. Ese hábito enriquece el paladar de los niños y los hace más susceptibles a probar nuevos alimentos.
Algunas sugerencias importantes para ofrecer los jugos para los niños:

  • Optar por los jugos naturales, sin añadir azúcar (la fruta ya lo tiene);
  • Cuando la fruta es más ácida, es posible hacer una combinación con otra fruta naturalmente más dulce, por ejemplo: maracuyá con durazno;
  • Entre las opciones de industrializados, optar por la versión integral, 100% fruta, sin adición de azúcar y enriquecido con vitaminas.
  • No ofrecer el jugo en lugar de agua al niño; fomente el consumo de agua y ofrezca el jugo solamente como complemento de una merienda o después de las comidas.

Referencias bibliográficas:
Sociedade Brasileira de Pediatria. Manual de orientação para a alimentação do lactente, do pré-escolar, do escolar, do adolescente e na escola/Sociedade Brasileira de Pediatria. Departamento de Nutrologia, 3ª. ed. Rio de Janeiro, RJ: SBP, 2012.
HEYMAN, M. B.; ABRAMS, S. A. Fruit Juice in Infants, Children, and Adolescents: Current Recommendations. Pediatrics, May 2017.
BRASIL. DECRETO Nº 6.871, DE 4 DE JUNHO DE 2009. Regulamenta a Lei no 8.918, de 14 de julho de 1994, que dispõe sobre a padronização, a classificação, o registro, a inspeção, a produção e a fiscalização de bebidas. 4 de julho de 1994