Tips Saludables

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Educación nutricional: cómo lograr con que los niños coman más frutas

No hay duda que consumir alimentos vegetales, sobre todo frutas, es esencial en virtud de sus inúmeros beneficios para la salud humana. Mientras tanto, es muy común escuchar de los padres la afirmación de que sus hijos no consumen frutas, o cuando consumen, no acostumbran variar entre los tipos.
Según la Organización Mundial de Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para Agricultura y Alimentación (FAO), el consumo mínimo de frutas y hortalizas para adultos debe ser de 400g al día, recomendación también adoptada por el Ministerio de la Salud, en Brasil.
Es importante recordar que el consumo inadecuado de frutas esté asociado a un riesgo más elevado de desarrollo de enfermedades crónicas, principalmente las enfermedades cardiovasculares. Por lo tanto, incentivar a los niños a consumir frutas desde el comienzo de la introducción alimenticia es esencial, principalmente porque diferentes estudios han identificado que el consumo de frutas desde la oferta de primeros alimentos tiene influencia en los futuros hábitos alimenticios del niño.
¿Pero, como hacerlo?
Antes de intentar convencer a su hijo de que coma o aumente el consumo de frutas, es imprescindible pensar sobre los hábitos alimenticios de la familia: es común el consumo de frutas entre la familia/papás? ¿Si la respuesta es sí, acostumbran a variar el tipo de frutas? ¿Cuál es la frecuencia y cantidad de frutas consumidas? Si la respuesta a la primera pregunta es no, es importante reevaluar los hábitos alimenticios de la familia antes de intentar cualquier conducta: si su hijo no lo ve comiendo frutas, ¿porque creería que deberá consumirlo?
Estas son apenas algunas preguntas que uno debe hacerse en este proceso. Pero, si el habito de la familia en relación al consumo de frutas ya es adecuado y aun así su hijo no consume o consume la cantidad insuficiente de este alimento, vale la pena apostar en algunas alternativas.
En la práctica, algunas conductas pueden ayudar en la hora de motivar y fomentar a los niños a comer más frutas:

  1. ¡Sea el ejemplo siempre! Los niños aprenden mucho más a través del ejemplo; por lo tanto, consuma frutas para que su hijo haga lo mismo;
  2. Deje las frutas en un local accesible (por ejemplo), en una frutera o en otro lugar donde el niño pueda agarrarlos por sí mismo);
  3. Incluya a los niños en la hora de las compras; dándoles la tarea de elegir las frutas que serán consumidas por la familia;
  4. Trate de ofrecer una fruta nueva por semana, y así alternar para que el consumo de las frutas sea diferente entre los días;
  5. Apueste en la creatividad en el momento de ofrecer las frutas, utilice formas de corte diferenciados: estrellas, corazones, bolitas;
  6. Para los niños chiquitos, déjelas sentir el aroma y textura de la fruta;
  7. Incluya frutas en las meriendas en la casa y la escuela
  8. Si el niño prefiere tomar jugo de fruta en vez de consumir la fruta natural, disminuya la cantidad de jugo ofrecido y aumente la oferta de la fruta;
  9. ¡Ofrezca y varíe siempre! Evite la monotonía. No es porque el niño solamente come plátano y manzana que siempre va a rehusar a comer otras frutas.
    Acuérdese siempre que los cambios y recompensas no son el mejor camino en la hora de la comida. Si el niño no quiere consumir la fruta en el momento ofrecido (normalmente en las meriendas o como postre), no entre en pánico. Intente en la próxima comida, pero no obligues a comérselo.
    ¡Persista siempre y no se rinda!

Referencias bibliográficas

World Health Organization. Diet, nutrition and the prevention of chronic diseases. Geneva: World Health Organization; 2002. (WHO Technical Report Series, 916).
Brasil. Ministério da Saúde. Secretaria de Atenção à Saúde, Ministério da Saúde. Guia alimentar para a população brasileira: promovendo a alimentação saudável. Brasília: Ministério da Saúde; 2006.
Brasil. Ministério da Saúde. Secretaria de Atenção à Saúde. Departamento de Atenção Básica. Guia alimentar para a população brasileira / Ministério da Saúde, Secretaria de Atenção à Saúde, Departamento de Atenção Básica. – 2. ed., 1. reimpr. – Brasília : Ministério da Saúde, 2014.

Hodder, R.K.; O’Brien, K.M.; Stacey, F.G.; Wyse, R.J.; Clinton-McHarg, T.; Tzelepis, F.; James, E.L.; Bartlem, K.M.; Nathan, N.K.; Sutherland, R.; Robson, E.; Yoong, S.L.; Wolfenden, L. Interventions for increasing fruit and vegetable consumption in children aged five years and under. Cochrane Database Syst Rev. 2018 May 17;5.