¡La alimentación de nuestros hijos siempre es una de nuestras mayores preocupaciones – y con toda razón! Si antes creíamos que un niño era sano al comer mucho, hoy en día las familias tienen más conciencia y conocimiento de que el foco debe estar en proporcionar exactamente lo necesario para el desarrollo de los niños.
¡Y entre los nutrientes clave para promover este crecimiento saludable están los lípidos! También conocidos como grasas, son la principal forma de almacenamiento de energía en nuestro cuerpo y desarrollan diferentes funciones, como el transporte de las vitaminas liposolubles (A, D, E, y K) para auxiliar en la formación de las hormonas. Algunos otros también son esenciales, como los ácidos grasos omega 3.
Los siguientes ácidos grasos pertenecen a la familia de omega 3:
- El EPA (ácido eicosapentaenoico), que actúa inhibiendo los procesos inflamatorios, protegiendo el cuerpo de los efectos relacionados a la agregación plaquetaria (previniendo enfermedades cardiovasculares) y auxiliando a la inmunidad;
- El DHA (ácido docosahexaenoico) que tiene un papel importante en el funcionamiento y desarrollo en la salud de los ojos, con acción principalmente en la retina y en el cerebro;
- El ALA (ácido alfa-linolénico), que ayuda en el mantenimiento de las funciones cerebrales y en la transmisión de los impulsos nerviosos, favoreciendo de esta forma, condiciones para una buena salud mental. Puede ser transformado en un pequeño porcentaje en EPA y DHA.
El omega 3 es considerado un ácido esencial, es decir, no es producido por el cuerpo, y, por lo tanto, es indispensable en cualquier dieta, especialmente en la de los niños.
Los ácidos eicosapentaenoicos (EPA) y docosahexaenoico (DHA) están presentes en algunos alimentos de origen animal, como los peces grasosos (salmón, atún, sardina) y algunos tipos de algas. Ya el ácido alfa-linolénico (ALA) está presente en alimentos de origen vegetal, como las semillas de linaza y chía. Todos también se encuentran en alimentos fortificados.
¡Es decir, introducir este nutriente tan importante en la alimentación de su hijo puede ser más sencillo de lo que te imaginas! De esta forma, su salud lo agradece.
Referencias bibliográficas:
MARTIN, C. A.; ALMEIDA, V. V. de.; RUIZ, M. R.; VISENTAINER, J. E. L.; MATSHUSHITA, M.; SOUZA, N. E. de.; VISENTAINER, J. V. Ácidos graxos poliinsaturados ômega-3 e ômega-6: importância e ocorrência em alimentos. Rev. Nutr., Campinas, 19(6):761-770, nov./dez., 2006.
PESCADOR, R. Aspectos nutricionais dos lipídios no peixe: uma revisão de literatura. Universidade de Brasília. Curso de especialização em gastronomia e segurança alimentar, Brasília, 2006.
Kitzinger, L.; Simomura, V. L.; Pimentel, C. V. M. B. Omega-3 Consumption Assessment in Vegetarian Diets. Food Nutr J. 5: 218, 2020.