Tips Saludables

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La inmunidad de los niños: como el omega 3 puede ayudar a fortalecerla

Como padres, siempre queremos que nuestros hijos estén sanos y no se enfermen, ¿cierto? Por eso nos preocupamos tanto en ofrecer excelentes condiciones para que ellos estén protegidos a lo máximo de posibles enfermedades.
Sin duda, la alimentación debe ser siempre una prioridad cuando hablamos de mantener un sistema inmunológico capaz de defender a nuestros pequeños contra los virus y las bacterias. ¿Y esto es válido desde la vida intrauterina, lo sabías? Esto sucede porque el sistema inmunológico comienza su proceso de desarrollo así que el bebé es concebido, y solo se desarrolla al 100% en los primeros años de vida.
¡Además, este sistema es extremadamente complejo! Como el primer mecanismo de defensa del cuerpo, tenemos la barrera física de la piel y las mucosas. Tenemos también la inmunidad innata, es decir, aquella que actúa generando un proceso inflamatorio (que es una respuesta a una agresión al cuerpo). Y además poseemos la respuesta inmune adaptiva, debido a la formación de memoria en relación a los invasores que el cuerpo ya entró en contacto.
Como es de esperarse, para que todo esto funcione, y las células sean constantemente fortalecidas, ¡la nutrición correcta tiene un papel vital! Y uno de los nutrientes clave de la llamada inmunonutrición es el omega 3.
Perteneciendo a la clase de lípidos esenciales, el omega 3 ha sido asociado a la reducción de inflamaciones, gripas y condiciones autoinmunes, además de tener una acción benéfica en proteger a los niños contra alergias, incluso en la primera infancia.
De hecho, estudios en el área de pediatría ya han demostrado que los bebés que son alimentados con fórmulas suplementadas con omega 3, más específicamente con DHA (ácido docosahexaenoico), ¡poseen células del sistema inmunológicos semejantes a las de los bebés que son alimentados con leche materna!
De esta forma, alimentos fuentes de omega 3 (como peces de agua fría, semillas y aceites vegetales) o fortificados con el nutriente, deben ser introducidos en la dieta de los niños desde temprano. ¡Hable con su nutriólogo o pediatra!

Referencias bibliográficas:
GONZÁLEZ, F. E.; BÁEZ, R. V. IN TIME: IMPORTÂNCIA DOS ÔMEGA 3 NA NUTRIÇÃO INFANTIL. Rev. paul. pediatr. vol.35 no.1 São Paulo Jan./Mar. 2017.
BARRETO, B. A. P.; MOURA, C. A. F. Imunidade. In: PIMENTEL, C. V. DE M. B.; ELIAS, M. F.; PHILIPPI, S. T. Alimentos funcionais e compostos bioativos.1ª. ed. Barueri (SP): Manole, 2019.
LIMA PERINI, J. A. de. Et al. Ácidos graxos poli-insaturados n-3 e n-6: metabolismo em mamíferos e resposta imune. Rev. Nutr., Campinas, 23(6):1075-1086, nov./dez., 2010.
MARTIN, C. A. Ácidos graxos poliinsaturados ômega-3 e ômega-6: importância e ocorrência em alimentos. Rev. Nutr., Campinas, 19(6):761-770, nov./dez., 2006.