Tips Saludables

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Como cultivar los pilares del estilo de vida saludable desde la infancia

Los niños con hábitos saludables suelen mantenerlos en la vida adulta, y, por lo tanto, tienen una mejor calidad de vida, desde el desarrollo psicológico hasta la protección contra las enfermedades.
¿Pero cuáles son los pilares de un estilo de vida saludable? ¿Y cómo aplicárselos a nuestros niños? Según la medicina del estilo de vida, una especialidad propuesta por Harvard Medical School, los hábitos saludables incluyen:
• Alimentación muy rica en vegetales;
• Actividad física regular;
• Sueño adecuado;
• Control de estrés;
La nutrición es fundamental para formar hábitos saludables y debe tener como base alimentos vegetales: frutas, verduras, legumbres, granos y cereales integrales, semillas y nueces. Así como los adultos, es importante que los niños consuman al menos 5 porciones de frutas y vegetales, bien variados y preparados de diferentes maneras, ampliando el paladar y el conocimiento acerca de los alimentos, desde que son niños.
Dejar al niño libre para elegir los alimentos e incluir la participación supervisada de ellos en el momento de la preparación de las comidas favorece la aceptación y ayuda al niño a comer una mayor variedad. La elección de los alimentos enriquecidos también es importante para lograr las recomendaciones de vitaminas y minerales, principalmente la vitamina D, el calcio y el hierro.
La práctica de actividad física de manera regular puede ser incentivada y estimulada con un enfoque en la diversión, a través de juegos y exploración, siempre de manera segura y supervisada. Lo ideal sería que los equipos electrónicos estén limitados a un máximo de 2 horas al día, para que el niño pueda pasar más tiempo realizando las actividades que requieran movimiento.
El sueño adecuado puede ser proporcionado por medio del ambiente donde el niño duerme, por ejemplo, en su propio cuarto, silencioso y libre de iluminación, con un colchón firme, y los adultos no deben fumar dentro o cerca de ese ambiente. Es importante también establecer la ropa de dormir, que se debe poner en el momento del sueño y quitar luego después del despertar, para que el niño entienda cuando es hora de dormir y cuando es hora de despertar.
Aunque parece ser un problema solo de adultos, el estrés también hace parte de la vida cotidiana de los niños, lo cual lo demuestran a través de su comportamiento (molestia, rabia, inseguridad, entre otros). Lo ideal es identificar lo que está generando esa situación para solucionarlo con el niño de manera efectiva. La práctica de los factores de protección ya mencionados anteriormente (estimulación de recursos lúdicos, actividades de diversión, monitoreo de dispositivos electrónicos, entre otros) son interesantes reductores de estrés y ayudan con un mejor desarrollo de los niños. Técnicas de respiración también pueden ayudar.
En fin, es importante saber que todas las prácticas envuelven cambios en el comportamiento y en los hábitos y, cuando se trate de los niños, es fundamental que la familia esté alineada en los propósitos, sirviendo de ejemplo y soporte a sus hijos.

Referencias

Active Healthy Living: Prevention of Childhood Obesity Through Increased Physical Activity. PEDIATRICS (2006), 117(5), 1834–1842. doi:10.1542/peds.2006-0472

Lifestyle medicine / [edited by] James M. Rippe. Third edition. | Boca Raton: Taylor & Francis, 2019. ISBN: 9781351781008

McDonald, E. M., Mack, K., Shields, W. C., Lee, R. P., & Gielen, A. C. (2016). Primary Care Opportunities to Prevent Unintentional Home Injuries: A Focus on Children and Older Adults. American Journal of Lifestyle Medicine, 12(2), 96–106. doi:10.1177/1559827616629924

National Health Service (NHS). 5 a Day and your Family – Eat Well, 2018. Disponível em https://www.nhs.uk/live-well/eat-well/5-a-day-and-your-family/

Sayburn, A. (2018). Lifestyle medicine: a new medical specialty? BMJ, k4442. doi:10.1136/bmj.k4442

Toledo, Thaís Costa de. Estresse infantil, escolaridade e contexto familiar : um estudo com alunos do ensino fundamental / Thaís Costa de Toledo. — 2013.