Tips Saludables

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El arroz fortificado puede ayudar a mejorar la nutrición

Aunque tenemos una rica diversidad de alimentos en América Latina, el arroz está presente en practicamente todas las comidas de los brasileños, peruanos, panameños, entre otros. En Brasil, esta combinación de arroz y frijoles, además de ser muy sabrosa, proporciona energía y nutrimentos esenciales para el mantenimiento de nuestra salud y las actividades diarias.

Pero incluso donde los frijoles no son un alimento popular, el arroz está presente, por lo que es consumido por más de la mitad de la población mundial en todos los continentes.
Y es erróneo pensar que el arroz es solo una fuente de carbohidratos.
Esto se debe a que, además de los diferentes tipos de arroces (arroz blanco, salvaje, arroz integral, siete granos, arroz negro, entre otros), el arroz fortificado ya está disponible.

¿Pero de que trata este arroz?

El arroz fortificado, además de tener carbohidratos propios del arroz, se le han agregado vitaminas y minerales esenciales, lo que lo hace más nutritivo.
Más específicamente, el arroz fortificado se produce mezclando vitaminas y minerales con granos de arroz normales. En términos de apariencia, sabor y cocción, el arroz fortificado es el mismo que el arroz regular. Con la gran diferencia de presentar más vitaminas y minerales.

Por esta razón, puede ser indicado para la población en general, o incluso para aquellos que tienen un mayor riesgo de desnutrición, como los niños, los ancianos o las personas vegetarianas.

Además, es importante tener en cuenta que los alimentos enriquecidos son críticos para prevenir la deficiencia de micronutrientes, también llamada hambre oculta. El hierro, la vitamina A, el yodo, el zinc y el folato son las deficiencias de micronutrientes más importantes del mundo. A nivel mundial, alrededor de 2 mil millones de personas se ven afectadas por deficiencias de al menos una vitamina o mineral.

En este sentido, diferentes estudios ya han demostrado la importancia del consumo de arroz fortificado por parte de poblaciones específicas, especialmente porque está asociado con importantes beneficios para la población que lo consume.

Dado el escenario latinoamericano y mundial de deficiencia de micronutrientes, el consumo de arroz enriquecido es una estrategia interesante para satisfacer las necesidades de estos importantes micronutrientes, mantener una vida saludable y promover un crecimiento y desarrollo apropiados, especialmente en los niños.

Referencias bibliográficas:

• Karakochuk, Cl D.; Whitfield, K. C.; Green, T J.; Kraemer, K (editores). The biology of the first 1,000 days. CRC Press, Boca Raton: Taylor & Francis, 2018.

• Hijar G, Aramburu A, Hurtado Y, Suárez V. Fortificación del arroz para corregir la deficiencia de micronutrientes en niños de 6 a 59 meses de edad. Rev Panam Salud Publica. 2015;37(1):52–8.

• Bagni, U. V.; Baião, M. R.; Santos, M. M. A. de S.; Luiz, R. R.; Veiga, G. V. da. Efeito da fortificação semanal do arroz com ferro quelato sobre a frequência de anemia e concentração de hemoglobina em crianças de creches municipais do Rio de Janeiro, Brasil. Cad. Saúde Pública, Rio de Janeiro, 25(2):291-302, fev, 2009.

• Pessoa, M. C. Eficácia do consumo de arroz fortificado com ferro no tratamento de crianças com anemia carencial. (Dissertação). Escola de Enfermagem. Universidade Federal de Minas Gerais. 2009.