Tips Saludables

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La elección de los alimentos: ¿cómo entender las etiquetas?

            El aumento en las ofertas de alimentos nos hace reflexionar: si por un lado facilita nuestra rutina como padres, por otro lado, nos deja con dudas sobre cual alimento elegir ante tantas posibilidades.

Conocemos la importancia de ofrecer alimentos frescos e involucrar a los niños en la preparación de las comidas. Pero una alimentación sana también puede incluir alimentos industrializados. Así que saber elegir las mejores opciones es fundamental para garantizar una buena salud para nuestros hijos.

Y para hacer buenas elecciones, necesitamos entender las etiquetas. Hay básicamente dos puntos importantes: la tabla de información nutricional y la lista de ingredientes.

Vamos a mostrarles de forma sencilla lo que necesitas saber para poder comparar y elegir las mejores opciones:

En la tabla de información nutricional encontramos la cantidad de energía y nutrientes presentes en el alimento por porción indicada de consumo.

En general, la información básica es:

  • La cantidad de la porción (por ejemplo, en un jugo, 1 porción equivale a un vaso de 200 ml);
  • El valor energético por porción (cuantas calorías hay en esa cantidad, es decir, cuantas calorías hay en ese vaso de 200 ml);
  • La cantidad de nutrientes presentes en esa porción: los carbohidratos o azúcares, las proteínas y las grasas (especificadas en grasas totales, saturadas y trans), además de las fibras y el sodio que también deben incluirse.

Las vitaminas y los minerales se incluyen cuando el alimento tiene fuentes de algunos de esos nutrientes.

Vale la pena el consejo: ¡cuando usted tenga alguna duda sobre que producto comprar, compare! Por ejemplo: al elegir entre dos jugos que presentan cantidades parecidas de calorías, observe cuál de éstas contiene más vitaminas y minerales, como las vitaminas A, C, B6 y B12, calcio y hierro, o hasta DHA, un tipo de omega 3. De esta manera, usted garantiza que las necesidades de los nutrientes necesarios para el crecimiento y desarrollo de los niños sean atendidas, y también equilibra la alimentación.

La cantidad de proteína también es importante para esta etapa de la vida. Por lo tanto, elegir alimentos que contengan una mayor cantidad de este nutriente también es importante.

Además, asegúrese que los alimentos seleccionados presenten menores cantidades de sodio y mayores cantidades de fibras, cuando sea posible.

El segundo punto de observación es la lista de ingredientes. Obligatoriamente, todos los ingredientes utilizados para la fabricación del alimento deben estar detallados, como si fuera una lista de receta. El orden en que los ingredientes se encuentran significa la cantidad que está allí presente. Esto quiere decir que el ingrediente que aparece primero es el que tiene en mayor cantidad en el producto alimenticio y el que está por último es el que tiene en menor cantidad.

¡Esperemos que con estos consejos le sea más fácil elegir los mejores alimentos para sus hijos!

ANVISA. Rotulagem nutricional obrigatória: manual de orientação às indústrias de Alimentos – 2º Versão / Agência Nacional de Vigilância Sanitária – Universidade de Brasília – Brasília: Ministério da Saúde, Agência Nacional de Vigilância Sanitária / Universidade de Brasília, 2005.

ANVISA. Agência Nacional de Vigilância Sanitária. Rotulagem nutricional obrigatória: manual de orientação aos consumidores Universidade de Brasília – Brasília: Ministério da Saúde, Agência Nacional de Vigilância Sanitária / Universidade de Brasília, 2005. 17p.