Como ya sabemos, la práctica de actividad física es muy importante desde la infancia, porque el ejercicio contribuye al desarrollo físico y cognitivo, mejora la autoestima y confianza, reduce el riesgo de sobrepeso y de algunas enfermedades.
Y para preparar a su hijo para la actividad física y aprovechar el mejor rendimiento, es importante estar atento a la alimentación para que el niño coma la cantidad ideal de calorías, que son responsables por la energía del cuerpo, sin que ocurran daños al crecimiento y al desarrollo. Además, el consumo de proteínas y de algunas vitaminas y minerales también necesitan de atención.
¿Entonces cuáles son los nutrientes de mayor atención durante la actividad física?
Carbohidratos: deben ser los mayores contribuyentes por la energía que el niño come. Esto debe garantizar que los músculos se desarrollen de forma adecuada para que el rendimiento sea mantenido, sin que el niño se canse fácilmente. Alimentos que son fuentes de carbohidratos son los cereales (prefiera siempre los enriquecidos con vitaminas y minerales), frutas, panes y tapioca.
Proteínas: niños y adolescentes necesitan de más proteínas que los adultos, ya que son fundamentales para la etapa de crecimiento. Con la práctica de actividad física, comer alimentos ricos en proteína es aún más importante, debido al aumento de masa muscular y de fuerza. Los alimentos fuentes de proteína son la leche, huevos, carnes, frijoles, y soya.
Hierro: es muy importante en la etapa de crecimiento debido al aumento de la musculatura y de la cantidad de sangre en el cuerpo. La falta de hierro puede llevar a anemia, lo cual reduce el desarrollo físico. Las fuentes de ese mineral son las carnes rojas, los frijoles, y las hojas verdes oscuras, como, por ejemplo, la espinaca.
Vitamina D: la falta de esta vitamina causa reducción y retraso al crecimiento, debilidad muscular y deformidades óseas. A pesar de su alta relevancia, pocos alimentos son fuentes de vitamina D, siendo necesaria la exposición al sol. Una excelente alternativa para obtener la vitamina D son los alimentos enriquecidos con esta vitamina.
¿Cómo prepararse para el ejercicio?
Es importante ofrecer a los hijos buenas fuentes de calorías, como, por ejemplo, una botana con huevo cocido, una fruta y galleta de avena enriquecido con vitaminas y minerales, para que las necesidades sean logradas, principalmente la vitamina D, que es poco disponible en los alimentos.
La cantidad de comida también influye, pues las botanas o comidas muy grandes pueden alterar el rendimiento durante la actividad, causando náuseas y malestar estomacal.
Consulte a un nutriólogo para adecuar la alimentación de su hijo, de acuerdo con las necesidades del niño, de manera individualizada.
Referencias:
Active Healthy Living: Prevention of Childhood Obesity Through Increased Physical Activity. PEDIATRICS (2006), 117(5), 1834–1842. doi:10.1542/peds.2006-0472
Bueno, A. L., & Czepielewski, M. A. (2008). A importância do consumo dietético de cálcio e vitamina D no crescimento. Jornal de Pediatria, 84(5), 386–394. doi:10.2223/jped.1816
Juzwiak, C.; Paschoal, V.; Lopez, F. Nutrição e atividade física. Jornal de Pediatria. v.76, 2000.
Physical Fitness and Activity in Schools. PEDIATRICS, (2000) 105(5), 1156–1157. doi:10.1542/peds.105.5.115600A0